Las Jornadas Estudiantiles de Estudios Latinoamericanos se realizaron el 8 y 9 de abril de 2008, con buenas participaciones en las mesas y en el público. Da clic en cualquiera de los temas para acceder a las ponencias.
Cultura en el México contemporáneo y América Latina
- Miriam García Apolonio
- Víctor Hugo López Mohedano – Cine político en América latina 60-70
- Magdalena Jiménez Romero – El baile flamenco en la Ciudad de México en la década de 1980
- Adrián Luis Villagómez Velázquez
Integración latinoamericana, migración y desarrollo
- Marcos Alonso Cabello Hernández
- Cuitláhuac Rosas Newland – Migrantes en tránsito: Centroamericanos en la frontera sur de México
- Ireri Sanvicente Flores – Nuevas propuestas y modelos para la integración latinoamericana
- Marisol Torres Hernández – La construcción de la nueva capital de Belice, Belmopan
América Latina: Estudio de su historia e historia de su estudio
- Emilia Cordero
- Eduardo Buendía Reséndiz – Los movimientos gremiales y fabriles del valle de México del siglo XIX
- Cynthia Lujano Rosas – Un acercamiento a la categoría de Estado en América Latina
- Luis Arturo Ramírez Cruz
De los autoritarismos a la transición democrática
- Ricardo Ramos Gutiérrez – Julio Argentino Roca. Una dictadura oligárquica
- Pavel E. Andrade Delgadillo – Estado Novo
- Ricardo Solís Herrera – Entre Barón Samedi y Francois Duvalier: El vudú haitiano al servicio de la dictadura
- Luis Enrique Rosales Roldán – Transiciones 70-90
Lispector y Bohórquez: Novela y poesía desde la literatura latinoamericana
- Dariela Romero Ramos – El problema del lenguaje y la imagen del agua en “Cerca del corazón salvaje” de Clarice Lispector
- Azuvia Licón Villalpando – El espacio y el deseo en la poesía de Abigael Bohorquez, Memoria en la alta
De reformas judiciales y criminalización de lo social
- Raymundo Espinoza Hernández – La relación entre el desarrollo de los sistemas de protección constitucional y los movimientos sociales en Latinoamérica
- Gabriela Beatriz González Gómez – El miedo en los jueces
El quehacer pertinente y pendiente: Filosofía desde América Latina
- Hazahel Hernández Peralta – Lezama Lima y los trabajos de la metáfora en la unidad latinoamericana
- Blanca Angélica Mejía Acata – La actualidad y pertinencia de la utopía en América Latina
- Adriana Sandoval González – Reflexión respecto a América Latina. De lo particular a lo relacionado
- Jessica Sánchez Bolaños – Epistemología moderna, narrativas contramodernas y razón poscolonial
Bolivia ¿Integrando la nación o desintegrando el Estado?
- Flavio Barbosa de la Puente
- Alba Mercedes Miranda Leyva
en buena hora que ya subieron las jornadas, sólo tengo una duda: qué pasó con mi texto?, pues recuerdo haberlo enviado y si se extravió o alguna contingencia se presentó bien pudieron avisarme para reenviarlo, en fin, qué bueno que ya subieron las jornadas, ciao
NO ME GUSTO NADA Y TIENE MUCHA INFORMASION